
B) Al poco tiempo el sistema cambió, y el
de la discográfica o el productor o el tipo que ponía la pasta ya se
creían los reyes del mambo y lo querían mangonear todo, incluida, por
supuesto, la creatividad del artista que fuera… y así, como que la cosa pierde
enteros…
Si a un productor, lo mismo que a un
editor, del tipo B, mayoría absoluta, le presentas El hombre aparece en el Holoceno…
te manda a paseo, que eso te lo va a publicar tu p*** madre. Max
Frisch lo publicó, quiero decir, se lo publicaron, en 1979, cuando ya
era una vaca sagrada, que así la cosa cambia y te ríen las gracias que el
nombre vende solo, que, si no, se lo iban a publicar leches en 1979… No sé si el
libro lo escribió también en esa época… aunque no tengo duda alguna de que, si
quisiera, lo podría haber hecho mucho antes…

C+A=B) Siguiendo con los puñeteros
consumidores de estas cosas… Si El hombre aparece en el Holoceno nos
lo dan a leer y nos dicen que lo escribió Max Frisch… mayormente el libro nos
parecerá una patraña impresentable, un intento fallido…
C+B=A) De vuelta con los puñeteros
consumidores de estas cosas… Si El hombre aparece en el Holoceno nos
lo dan a leer y nos dicen que lo escribió Max Frisch… mayormente el libro nos
parecerá una obra maestra… no digo a todos, pero sí a muchos.
De Herr Frisch por ahora, además del
relato Accidente, sólo he leído Montauk
y El
hombre aparece en el Holoceno. Estos
dos son libros memorables… Holoceno no tenía idea qué era o
significaba… me pareció una palabra bien bonita y poco más. Cogí el libro
convencido… la parte en la que Frisch relata la excursión de
montaña del Sr. Geiser es impresionante, gloria pura, justifica el viaje… de lo
mejorcito que hay para comprarse por unos euros o sacarse de la biblio o
pedirlo prestado. Menos mal que Max se hizo famoso que, si no, este librajo
minúsculo, joya impepinable, no se lo publica ni el tato, que lo mismo te
lo escribe un Frisch que un vecino del quinto…
Si estáis pensando en las ecuaciones
que arriba se anuncian, os aclaro que ninguna es la del segmento áureo, que ésta
consiste en que A sea a A+B lo mismo que B a A… El Sr Geiser, protagonista
de El hombre aparece en el Holoceno,
barrunta sobre el segmento áureo, y está solo, y se la va yendo la memoria y algo
de vida, y sale a perderse por senderos de montaña en medio de inmensos
aguaceros hasta que lo coge la noche de Tesino entre pastizales, bosques y
escarpaduras alpinas. Moito...