
El otro día me topé con un cuerpo extraño e indefinible que me
hipnotizó al momento… Este cuerpo extraño es una Fotografía que lo deja a uno
con miedo hasta de colgarla en el blog, cosa que no hago, no vaya a ser que un
señor muy serio y con ojos azules y con apellido nórdico se lo tome a mal y me
cite en el Juzgado de lo Fatal…
Pero vayamos por partes. El cuerpo extraño que no tengo narices para
colgar por miedo a un indefinido nórdico que me metería en el Juzgado
se publicó en el FAZ el día 17 de Marzo de 2007, bajo la estúpida interrogante
de si merecía, o no, un monumento el gachó éste que nos tiene como con el paso
cambiado y no sabemos muy bien qué hacer con él y con su librito galaico y fetiche
que escribió acabada la 2ª Carnicería Mundial encerrado entre barrotes cuando
hasta parecía que lo iban a ajusticiar… aunque al final nada de eso, faroles de
vencedores cagapoquito, lo mismo que sucedió con el gabacho atroz, Louis
Ferdinand, que menos mal que no lo hicieron, matarlo digo, lo que nos
habríamos perdido... Estamos, pues, tirando de un carro sin bueyes al que se
suben unos tipos que nos dejan la espalda molida y los miolos hechos un
retortijón…
El librito galaico fetiche lo conocéis bien, que por aquí nos
obsesiona: “Ex captivitate salus”, preciosa edición Santiaguesa que
deberíais agenciaros antes de que valga un potosí… El personaje de dos cabezas
que lo trasegó palabra por palabra entre el catre y la deshonra es conflictivo
por definición: Herr Schmitt, de nombre: Carl. Con el monográfico terminado
sabréis que lo hemos seguido desde las huertas de La Mahía hasta Casalonga,
cerca de Santiago. Y que también nos hemos metido en su casa Compostelana, y que
hemos organizado entrevistas con sus familiares, y que nos hemos acalorado
aventurando desprecios y humillaciones, todo ello de manera algo melodramática,
muy a nuestro pesar… pero no adelantemos más acontecimientos y volvamos a la
foto que no cuelgo en el blog… porque lo que sí cuelgo es el esquemita
de perfiles que se publicó acompañando al citado documento gráfico en
el que sale, ojo al espasmo, el Gran Margarito… ahí quería yo
llegar, Don Alfonso Otero Varela, qué espectáculo sin igual el suyo
ante un atril, yerno del encarcelado Herr Schmitt, padre de sus nietos,
hombre de su hija… y sale compartiendo pikenike fotográfico, aparte de con la
flamígera familia al completo, con, tomaros el valium ahorita mismo no más, Ernst
Jünger e ilustres y sesudos rectores de Heildelberg, Freiburg o Marburg,
monumental empanada didáctico teutona que como uno se la tome en serio acaba
con el más pintado organizando atrocidades de laboratorio, cruzando abejas con
supositorios, o metido entre cuatro paredes acolchadas a cabezazo limpio con un
discurso del estilo: a mí no me pasa nada, me dejen en paz que me apellido
Bonaparte, ar!… qué panorama, meu.

Vamos con los números impares de la foto que nos deja atónitos: 1)
Carl Schmitt.
7) Ernst Jünger. 17) Alfonso Otero Varela. Todos trajeados.
También con los líricos Otero Schmitt y viceversa, en los nº 2, 3 y 4.
Pinchando AQUÍ (y acordaros del valium o las anfetas) vais a ver la Foto
en una página que cuenta con autorización para colgarla, cosa que yo no tengo
bemoles para hacer…
3 comentarios:
Salve!
Vi ho trovato dal mio "Carl Schmitt Studien”.
Davvero preziosa l’edizione spagnola di Ex Captivitate Salus...
Io ho quella originale tedesca del 1950 (Greven Verlag).
È possibile avere un pdf della edizione spagnola?
Sui “Carl Schmitt Studien” ho in programma di redigere anche un Indice analitico delle traduzione spagnole di Carl Schmitt... Potrei utilizzare questa edizione spagnola di Ex Captivitate per redigere l’Indice analitico spagnolo...
Saluti
Hola Antonio.
No conozco ningún pdf de Ex captivitate salus… En cuanto a las ediciones, la que aparece en mi Blog, de la Editorial Porto – Santiago de Compostela (1960), está descatalogada hace muchos años. En esta edición, la traducción al castellano es de la hija de Schmitt, Anima Schmitt de Otero, casada con un profesor de Derecho de la universidad de Santiago de Compostela... En el siguiente enlace tengo dos fotos de dicha edición, con la indicación del título original, año de edición, traductor, etc.: http://venturitas.blogspot.com.es/2009/01/la-hoguera-con-ellos.html
Actualmente hay una edición española disponible en la “Editorial Trotta”.
Un saludo
Lo que es no tener nada que decir. Ser ignorante, desinformado y maleducado es todo uno. Los que hablan de solamente de lo que han oido, sin tener la menor idea, son los cantantes de la voz de su amo. Las personas de las que usted hable pesaban, usted bastante poco.
Publicar un comentario