

Como podréis comprobar si leéis la solapa de su “En vida” publicada por Barral en el año 1971, en ese año se interrumpe la pequeña biografía que nos muestra el editor, pues hacer de pitonisos no debe ir en el sueldo de los libreros. La curiosidad me llevó a buscar qué había sido de este individuo desde entonces. Pobre hombre. En sus biografías aparece un signo de interrogación en relación a la fecha de su fallecimiento. La de su desaparición sí está confirmada: 5 de Mayo de 1976. El lugar también: Argentina. A partir de ahí, vuelos de la muerte, operaciones Cóndor, la E.S.M.A., Videlas y demás batracios se le debieron cruzar "en vida". Para hacer un poco de luz sobre las injusticias que algunos tienen que pasar llega con echarle un vistazo a lo que cuenta su esposa sobre “la noche del secuestro”:
www.literatura.org/Conti/secuestro.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario