
En esto de las traducciones
(dicen que inmejorables) de famosos hechas por famosos, son recurrentes varias…
entre ellas, otras de Borges. Las palmeras salvajes también las
leí… vaya decepción, bluff, por lo menos una de sus mitades, no recuerdo si las
propias Palmeras salvajes o El viejo… luego te pillas ¡Absalón, Absalón! y
tocas el cielo en cinco segundos… lo mismo que si pillas El Aleph, claro, vaya dos… Su Bartleby,
el de Borges, no vale para la lista de agravios porque me gustó… no sé si a
pesar de la traducción...

A lo mejor estos
escritores como la copadeunpino, me refiero a Borges o Cortázar… no saben elegir qué
traducir, o tal vez han mejorado libros que eran aún peores, o han hecho
traducciones muuuy malas de libros buenos, o vete tú a saber si andaban sin
pasta y sin tiempo y es lo que hay, meu, que alimentarse es importante y mejor
traducir aprisa y corriendo que pasar sin comer…
Salto un trecho y
llego a… Sergio Pitol tradujo mucho… entre otras, le leí alguna cosa de Gombrowicz
que incluyo en esta chorrada de repertorio de ¿buenas intenciones? y tampoco me pareció gran cosa; aunque, a lo
mejor, lo era…
Pero para no
desentonar con Borges o Cortázar, Herr Pitol escribe quetecagas…
El tañido de una flauta te para los pies en seco, cómo se las gasta… El
gachó Sergio juega con las cosas de escribir en el patio de su casa… y luego te
invita a almorzar y todo es tan como innovador y complejo y rico que te dices
que no vas a entender nada que este tipo, según me avisan, juega en división de honor y para esto hay
que estar preparado y yo no lo estoy pero qué me dices ya verás tú prueba… y es
mejor probar porque gente así no es fácil de encontrar y ves que reparte,
propone, sorprende, da juego, y cuando aparece una puerta te hace sentir que
estás dentro y fuera a la vez… luego resulta que El tañido de una flauta,
que es mucho libro, tiene su continuación en otras dos novelas que pienso
buscar.
Vuelvo a las traducciones
de derribo… a lo mejor es preferible que escritores con cuerpazo
tan escultural y definido se dediquen a lo suyo, que es impactante, y no a lo de
otros. Por su bien y por el bien de los otros… Si fuera algo así como
traducción libre, pues vale, pero… Es como si Eddie Van Halen se pone a traducir
a… quien sea, es que va a sonar a Van Halen, pero no a quien sea… y si se
empeña en sonar como quien sea, va a sonar a Van Halen pero encorsetado y fuera
de lugar… en el mejor de los casos... Me gustaría ver a Zurbarán ¿traduciendo?
a Miró… no, al desierto traduciendo un chaparrón…

También está el
caso en el que todo encaja, disque… Thomas Bernhard y Miguel
Sáenz… pareja cuántica, cuando uno más uno es infinito… recuerdo haberle leído a Herr
Sáenz alguna cosa en la que aludía, para bien, a varias de estas
traducciones ¿canónicas? de Borges, Cortázar... sí, las ponía por las nubes, como referencia, el no va más... de lo que no estoy muy seguro es de si Sáenz daba sus razones... incluía,
también, el En busca del tiempo perdido de Pedro Salinas. A ver si encuentro lo de Sáenz… para darme en toda la frente con él
No hay comentarios:
Publicar un comentario