

Pongamos un ejemplo. Ahorcamientos: 347 casos; 128 se llevaron a cabo en el hogar y 219 fuera del mismo
De los que se ahorcaron en el hogar, tenemos las siguientes localizaciones: sótano, 35; desván, 28; cuadra, 15; alpendre, 15; dormitorio, 14; baño, 9; retrete, 6; pasillo, 4; escaleras, 2.
Fuera del hogar destaca la utilización de árboles: pino, 39; manzano, 31; eucalipto, 30; limonero, 17; higuera, 16; naranjo, 15; abedul, 12; cerezo, 12; nogal, 7; castaño, 6; melocotonero, 4; peral, 4; ciruelo, 2; guindo, 2; níspero, 2.

Aparte de los que utilizaron el árbol para el ahorcamiento, en los protocolos de Quintanilla aparecen 10 ahorcamientos en postes, de los cuales, 9 lo eran de teléfono y 1 de conducción eléctrica.
En cuanto al material utilizado por el suicida tenemos los siguientes: cuerdas de esparto o similar, 150; cuerda de nylon, 110; tiras de sábanas, 21; tiras de mantas, 19; toallas, 17; cable eléctrico, 13; cinturones, 7; corbatas, 6; pañoletas, 4.
El mismo rigor y menudencia para las profesiones del suicida, y su última ingesta, y las enfermedades que padecía… para la hora, si el día era lunes, martes, etc., y el mes, y el clima… para el sexo y edad de suicida, el estado civil… para las cartas que dejan algunos suicidas, a quién van dirigidas, cuáles son las palabras que más se utilizan, los encargos que dejan para después de la muerte… inagotable Quintanilla, rigor y metodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario